¿Afectan los suplementos territoriales en tu factura de la luz?

por | Ene 14, 2021 | Destacado, Energía verde, Reluzca energía, Todas las noticias

El complejo mundo de la electricidad está lleno de códigos, números y facturas. Los suplementos territoriales forman parte de las muchas leyes que rigen el sector eléctrico. Una vez más Reluzca te lo pone muy fácil. Lee, asimila y hoy aprenderás algo nuevo. ¿En que te afecta este concepto? ¡Ahora te lo contamos!

 

¿Qué son los suplementos territoriales? 

A parte del precio de la energía, el precio de potencia o el IVA, la factura de la luz puede contener otros costes. Aquí entran en juego los suplementos territoriales.

Estos son unos tributos o impuestos de carácter energético y medioambiental que se aplicaron en el año 2013 a aquellas instalaciones y actividades relacionadas con producción y distribución de energías renovables. Si una comunidad autónoma incluye este impuesto, los consumidores deben pagar este “suplemento territorial” a través de sus facturas de electricidad.

¿Queréis conocer los inicios? La historia de los suplementos territoriales comienza en 2012 cuando un Real Decreto Ley modificó la anterior Ley del Sector Eléctrico de 1997, decretando que si una comunidad autónoma incluía un impuesto a alguna actividad eléctrica, los consumidores pagarían este suplemento a través de los peajes de acceso de las facturas de la luz.

En 2013, la normativa obligó al gobierno a repercutir el coste de esos impuestos autonómicos a los consumidores de la comunidad y así compensar a quienes lo habían pagado. Esto se llevó a los tribunales, el gobierno perdió y en enero de 2017 tuvo que desarrollar la norma por la que se procedía al cobro de estos suplementos, a través de la factura de la luz.

¿Cómo se calculan los suplementos territoriales?

Las distribuidoras son las encargadas de calcular el importe. Además, este puede variar según el tipo de tarifa y potencia que tengas contratada y el consumo energético que hayas realizado en todo el año. Pueden ocurrir dos situaciones, que la comercializadora sea la encargada de calcular y cobrar el importe o que lo haga directamente la distribuidora mediante “un peaje directo”.

Para cualquier tipo de pregunta, no dude en consultarnos a través del correo electrónico x o llamando al teléfono x.

 

 ¿Dónde aparece en mi factura de luz?

Encontrarás este concepto en tu factura de la luz como «Suplemento territorial por tributos autonómicos de la «Comunidad Autónoma correspondiente”

Justo donde aparecen los suplementos territoriales encontrarás otros conceptos que se corresponden a ese periodo de facturación como: 

  • Cantidad de facturas en las que se aplicará la regularización.
  • La potencia contratada y energía activa de dicho periodo.
  • Fechas del periodo de regularización.

Las cosas claras y sencillas. En Reluzca te desglosamos letra a letra lo que significa cada concepto que aparece en tu factura de luz. Con nosotros ten 100% la certeza de lo que estás pagando. 

Las tarifas de luz que cambian las reglas

Nuestra energía es

100% verde

Porque nos gusta cuidar del planeta como nos gusta cuidar de ti

Contacta
con Reluzca Energía

Resumen de privacidad

Al visitar nuestra web, ésta puede almacenar o recuperar información en su navegador en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Para proteger su privacidad, puede optar por aceptarlas o por excluir algunos tipos de cookies cambiando nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en la web se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle. Si quiere más información pulse aquí

Cookies Técnicas

-Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella. Para garantizar el correcto funcionamiento de la web, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica.

Cookies Analíticas

-Estas cookies facilitan información estadística y anónima sobre el uso que los usuarios realizan de la web. Ello nos permite el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.

Cookies de Personalización

-Estas cookies permiten almacenar información sobre el comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite ofrecerle información adaptada a sus gustos y preferencias.
Pueden ser establecidas por el titular de esta web o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas.

Cookies publicitarias de terceros

-Estas cookies son almacenadas y administradas por terceras empresas. Permiten almacenar información del comportamiento de los usuarios para ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web y medir la efectividad de las campañas que se realicen.
No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.